miércoles, 15 de enero de 2014

Vidas anónimas

Se pasó el día en aquella cama, un poco incorporado para poder comer. Se convertía en su mundo y como tal lo trataba. Las noticias del exterior eran inquietantemente ajenas porque simplemente eran eso, noticias del exterior.
Sus horas pasaban entre libros, ordenadores, libretas, teléfonos... y eso no conseguía llenar sus ansias de explorar. Era su cárcel, su realidad, su mundo.
No estaba dispuesto, no lo iba a permitir, así que un buen día se levantó. Le recomendaron pastillas, le recomendaron reposo, le recomendaron inactividad. No estaba dispuesto, no lo iba a permitir, eso sería su muerte. Entre cama y montaña prefiere morir en la segunda.
Tres meses después, a pesar de terribles jaquecas, se embarca en su mayor aventura. Miles de kilómetros sin previsiones, sin límites, sin ayudas, totalmente libre.
Es difícil explicar como lo mejor que puede pasar en tu vida sea por hacer caso a tu mente, a tu espíritu.
El mundo actual no tiene escala de grises, todo se generaliza, las estadísticas mandan, incluso en esta frase. Puedes quedarte sin muchas cosas, pueden ejercer presión sobre ti, puedes sufrir por vivir en un mundo social... ahora bien, tu personalidad es tu tesoro, es tu identidad, conservarlo puede ser tu mejor legado.

Viaxe #6

Tras un día de merecido descanso a cabeza acomódase pese á predisposición do corpo. Comezar coa distancia máis longa da viaxe parece un suicidio, pero non foi así.
O comezo foi moi dubidoso, con interminables debates que cuestionaban as propias eleccións. O terreo non axudaba debido a difícil orografía que facía imposible acadar un ritmo.
Entrando na comunidade verde todo cambiou, os astros conxuráronse para volverme a ofrecer una roda á que agarrarme e coller velocidade de cruceiro. As gratas sorpresas xuntáronse co descubrimento de boa comida económica, todo o que escaseara na gran chaira.
E así, cun gran sabor de boca e o deber cumprido acadei o meu merecido descanso.

viernes, 20 de septiembre de 2013

Viaxe #5

Acabou aquela inmensa chaira, de elevada vida e pouca auga e abriuse ante min o grande mar. Aquel océano de soños e aventuras que me acompañou en todas e cada unha delas volveuse a aparecer ante min, algo máis calmo desta volta, pero disposto a mostrarme o camiño a seguir para chegar á miña casa. Cruzando fronteiras e paises volvía a ter diante de min unha verdadeira praia da que so podía asombrarme.
Foi un longo día, e merecía un gran descanso. Por fin a miña primeira parada, e esta vez para disfrutar.

domingo, 15 de septiembre de 2013

Puede que sea un eclipse

Para que existan respuestas tiene que haber preguntas.
Crees que no tiene sentido? Te lo acabo de explicar.
Nos basamos en el pasado, en los hechos, en las experiencias... nos equivocamos? Yo creo que si. Cuando una teoría empírica llega a un punto equivocado, lo único que hace es decir: "la excepción que confirma la regla"
Para mi una regla es el patrón de una acción o un acontecimiento. Si tu haces los mismos pasos y no llegas al mismo resultado para mi hay dos opciones: realmente no has hecho los mismos pasos o si los hiciste hay más variables que influyen en el resultado y tu desconoces, donde la primera opción tiene solución pero siempre nos atascaremos en la segunda.
No podemos controlar todos los aspectos en los cuales se basan los pasos a seguir como para poder hacer leyes basadas en nuestras experiencias.
Y entonces, como creamos nuestras leyes? Te lo acabo de explicar. A partir de aquí viene nuestra capacidad para razonar, nuestra capacidad de deducción a la que tenemos que aferrarnos y educar.
Que bonita palabra la de educar. Gran parte de los momentos de educación se malgastan... es ese momento en que una persona comienza a descubrir lo bonito que es terminar lo que dice con un signo de interrogación. Recuerdas como reaccionaste?
Las preguntas no hacen daño, pero nos sentimos ofendidos, acosados... cuestionados. Cuestionado deriva de cuestión: pregunta, especialmente sobre un puno dudoso o controvertido y que genera debate, polémica o controversia. Te sorprende?
Si la base de la sociedad es el conocimiento, y subrayo el componente condicional, las preguntas deberían ocupar un lugar respetable.
Espero que ahora tengas dudas.

Viaxe #4

Sen moita enerxía so pensei en avanzar e así o fixen.
Os meus ollos non o vían pero eu sabía que estaba alí e confiei. Comecei a subida ao Tourmalet sen decatarme, a máis de cincuenta kilómetros da súa cima. Non daba avanzado, non podía entendelo, a estrada semellaba un plato... ata que mirei para atrás e todo cobrou sentido. Unha hora despois a miña desesperación crecía coa pendente ata que comezou o porto e todo tornou fermoso.
Aquela cascada refrescoume, nunca esquecerei esa sensación de liberdade, de velocidade cos pes na terra. Foi o maior sufrimento de toda a viaxe e sendo honesto foi o que menos recompensa tivo. O meu medo volveu a facer aparición e negoume a posibilidade dunha conquista maior.
Aquela vista da neve quedará na miña retina ata que outra a poida sustituir, Lourdes protexerame.

Viaxe #3

Segundo e por agora derradeiro día da miña vida espertándome nos Alpes, aos que sen querer xa botaba de menos. Montañas pertencentes á mitoloxía chamábanme sen acougo implorando a miña presenza, pero tiven medo e por primeira vez, non terceiro día da miña aventura, dinme conta que debía rematala.
Volvín á vida real despois de case trinta horas no meu paraíso persoal, e non me gustaba o que vía, non me gustaba para nada.
Escollín a fuxida antes que a rendición e tras sete horas de non facer nada espertei. Os trens pararon e a miña ambición era buscar un sitio no que durmir.
Foi unha noite curta onde o meu pensamento so se centraba na fuxida pasada e na fuxida inminente.

jueves, 12 de septiembre de 2013

Claro

Sen vacilar, directo. Tampouco de forma borde ou agresiva, tranquilidade. Expoño o meu parecer e compártoo por se fose de interés, nada máis, simplemente iso. Sen malos entendidos, sen dobres sentidos, sen rencor, sen rabia. Espero que sexa o bo camiño.